Los síntomas de ansiedad afectan al bienestar. Y, en esta circunstancia, el autocuidado personal refuerza la prevención.
5 consejos para calmar la ansiedad
1. Caminar sin prisa, propiciando el contacto con el entorno. Esta es una de las rutinas de ayuda para encontrar este espacio tan necesario para la calma. Conviene no aplazar el tiempo del paseo para otro día, sino vivir ese momento como una oportunidad para desconectar de otras ocupaciones.
2. Comunicación. La amistad sincera aporta compañía, ofrece espacio para hablar con calma sobre los sentimientos, los miedos y la incertidumbre. En relación con este tema, es muy importante que una persona se sienta escuchada.
3. Planificar el tiempo de manera realista para minimizar el riesgo de aplazar tareas para otro momento o vivir con la sensación constante de tener dificultades para alcanzar los objetivos marcados. Por ello, para planificar el tiempo de manera realista es fundamental poner en valor el bienestar propio y reservar espacio para el descanso y los planes de ocio.
4. No solo es positivo disfrutar cada día de una alimentación saludable, sino que también es importante cuidar el momento. La persona puede compartir un momento de conversación en torno a la mesa o disfrutar de la soledad. Sin embargo, es recomendable no poner atención en otras distracciones.
5. Escribir manteniendo el foco de atención en aspectos que alimentan la gratitud. En este ejercicio de escritura es posible dejar espacio para anotar palabras que conectan con momentos agradables.
Por tanto, para aliviar los síntomas de la ansiedad es importante potenciar el autocuidado. Además, pedir ayuda especializada es uno de los pasos más importantes. Una opción es contactar con Yumetta, centro de ayuda psicológica que ofrece servicio de terapia online. En esta terapia también se aprende a conocerse a uno mismo y se ofrecen recursos para alimentar el bienestar.
¿Empezamos a trabajar junt@s?