fbpx
 

Blog de terapia psicológica para mujeres

Dependencia emocional pautas

7 pautas para afrontar la dependencia emocional

Cuando tu propia felicidad depende de otra persona, se puede afirmar que eres una persona emocionalmente dependiente. Esta situación complicada provoca que sientas adicción a tu pareja incluso cuando las cosas no van bien. Esto provoca dificultades para afrontar el día a día, tienes miedo a estar sola pero prefieres no solucionar esta situación a pesar de que no eres feliz. 

¿Cómo afrontar la dependencia emocional?

La dependencia emocional como hemos comentado produce un ato grado de sufrimiento en la persona que la padece, ya que siente que no puede vivir sin la otra persona. Suele darse en personas con baja autoestima o creencias erróneas del concepto de relación.

  • Reconoce que hay un problema: es necesario hacer una reflexión profunda sobre que es lo que está ocurriendo. Reconocer que tenemos un problema es el primer paso para empezar a buscar una solución y terminar con la dependencia emocional.
  • No temas por la incertidumbre: No hay que tener miedo a estar sola. Al final aferrarnos a una relación tóxica que solo causa sufrimiento es más dañino que la soledad. Hay personas, que sienten que el futuro es incierto sin pareja, pero nos vendrá bien replantearnos nuestra vida durante este período para coger perspectiva.

Dependencia emocional pautas

  • Ser asertivo y trabajar en uno mismo: cuando aprendemos a decir que no    podemos disfrutar de un equilibrio emocional que repercutirá en un mayor bienestar. Además, Cuando alguien es emocionalmente dependiente suele estar más pendiente de la otra persona que de si misma.  Es necesario perseguir metas, tener aficiones, crecer cada día y ser independientes. 
  • Trabajar la autoestima: trabajar en uno mismo siempre es tiempo bien invertido. En muchas ocasiones, la autoestima se ve mermada  y hay que hacer un trabajo importante con profesionales para volver a recuperarla. 
  • Conoce a nuevas personas: a veces nos enfrascamos en relaciones o amistades que nos nos benefician. Conocer a gente nueva puede aportarnos muchas vivencias nuevas, otros puntos de vista y experiencias enriquecedoras. 
  • Se valiente y no mires atrás: Elige el camino que mereces y da un paso al frente. Márcate nuevos objetivos a corto plazo para que sean más fáciles de visualizar y sobre todo de conseguir. Durante este período tendrás días difíciles y momentos complicados, pero manteniendo una actitud positiva lo lograrás.  
  • Apóyate en profesionales: acudir a un profesional como Judith Fontanet, especialista en terapia psicológica para mujeres y dependencia emocional te hará salir adelante con herramientas y pautas muy concretas que te harán ver la realidad y el futuro de otro modo. 

¿Empezamos a trabajar junt@s?

¡Hola! Soy Judith ¿Te puedo ayudar? 😊