fbpx
 

Blog de terapia psicológica para mujeres

Superar miedos y fobias

¿Cómo superar los miedos del día a día?

La pandemia causada por la COVID-19 ha tenido un importante impacto en todas las actividades de la vida cotidiana. Las circunstancias a las que las personas pueden verse sometidas, como interactuar con quienes no llevan mascarilla o no respetan el distanciamiento social, pueden generar ansiedad y fobias.

Las emociones negativas que nos afectan a todos en estos tiempos pueden ser sutiles, casi indefinidas, intensas o paralizantes. En cualquier caso, la realidad ha cambiado y una terapia online conducida por la psicóloga Judith Fontanet puede ayudar a sobrellevar esta situación, superar las fobias y lograr la adaptación al entorno.

¿Cómo afectan los miedos al día a día?

La distorsión de las rutinas para ajustarlas a una realidad cambiante genera alteraciones en la esfera mental y emocional. De persistir, esta situación puede conducir a una enfermedad orgánica.

La facilidad para la comunicación que brinda la tecnología lleva con frecuencia a estar expuesta, de forma constante, a un exceso de informaciones no contrastadas, alarmistas o falsas. Ello aumenta la posibilidad de desarrollar una sensación de inminente peligro y un estado de alerta agotador como consecuencia de la preocupación por el posible contagio, que incluye el de los familiares y amigos.

Otra alteración recurrente es la obsesión por la enfermedad, no poder pensar en otra cosa, el nerviosismo constante acompañado por síntomas como sudoración y palpitaciones, el insomnio y la incapacidad para concentrarse o trabajar.

Miedos: ¿Cómo manejarlos?

Algunas herramientas sencillas pueden resultar de gran valor para controlar la ansiedad. Es importante evitar que los miedos justificados se transformen en fobias irracionales que mermen el funcionamiento cotidiano.

Una de las maneras de controlar las emociones es aceptarlas y tratar de verlas en su contexto. Puede ser útil, en este caso, compartirlas con otras personas que ofrezcan un punto de vista más objetivo. Los pensamientos negativos o que generan malestar deben ser descartados en el momento en que se presentan.

La información es un tema trascendental para lograr la tranquilidad, pero no hay que confundirla con el sensacionalismo y los bulos. En este sentido, conviene consultar fuentes fiables, contrastar las noticias y buscar datos reales en las páginas de las instituciones oficiales o de colegios de profesionales sanitarios. Estar permanentemente conectada lleva a la sobreinformación, que es una situación indeseable.

Para comunicar las realidades ya comprobadas a los miembros de la familia de avanzada edad o a los niños, es imprescindible hacerlo adaptándolas a su nivel de comprensión. Se ha de evitar la tentación de compartir informaciones alarmistas en las redes sociales, ya que la difusión de informaciones falsas llega a tener un fuerte efecto negativo en la sociedad.

La mejor actitud

Un proceder racional es la mejor manera de prevenir las fobias, los miedos y el estrés. Lo más adecuado es ser optimista, objetiva y mantener el control, atendiendo siempre a las medidas de higiene y seguridad para prevenir el contagio.

Los familiares, amigos y compañeros de trabajo son un recurso muy valioso. Mantener un contacto frecuente con ellos es imprescindible, pero hay que evitar hablar continuamente del coronavirus. Interesarse por otros temas alimenta comunicaciones más fluidas, saludables y productivas a la hora de prestar o recibir algún tipo de apoyo.

Un tema muy delicado y que se presenta con frecuencia es el de la discriminación. Ninguna persona debe sufrirla, por ningún motivo. El miedo suele desencadenar reacciones de rechazo o estigmatización, ante las que hay que estar alerta para suprimirlas.

Superar miedos y fobias

En definitiva, prevenir las situaciones de ansiedad y fobias es, en buena parte, responsabilidad de cada quien. Al llamar o reservar cita con Judith Fontanet se pueden recibir terapias adaptadas a cada caso para superar las dificultades. Contar con la orientación adecuada es una realidad al alcance de todos que coadyuva a mejorar la calidad de vida.


¿Empezamos a trabajar junt@s?


¡Hola! Soy Judith ¿Te puedo ayudar? 😊