fbpx
 

Blog de terapia psicológica para mujeres

tener más autoestima

Pequeña guía para tener más autoestima

¿Quieres saber cómo tener más autoestima?

En el post de hoy queremos dejar una pequeña guía para tener más autoestima. Y, para ello, haremos referencia a tres vídeos que fui compartiendo hace un par de años… Pero, antes de meternos de lleno, quiero recordaros que lo primero que debéis hacer es reconocer si tenéis o no una baja autoestima.

Para ayudaros a reconocerlo, os dejamos el enlace a nuestro artículo 7 indicadores de baja autoestima:

Gana autoestima: aprende a hablarte mejor

Si has llegado hasta aquí, casi seguro que te has reconocido a ti, o a alguien cercano en el anterior artículo. Así que vamos al lío y tratemos de ponerle solución.

La forma que nos hablamos influye enormemente en lo que conseguimos. Pensemos, por ejemplo, que tenemos siempre al lado a una persona que nos dice lo que hacemos mal, lo que no hemos conseguido… un plasta que nos recuerda los errores del pasado continuamente. ¿Verdad que te entrarían ganas de mandarla a hacer puñetas? Pues bien, esta puedes ser tú misma cuando te hablas “mal”.

Los tengo que, las etiquetas y auto-exigencias que nos ponemos no nos ayudan nada. Tenemos que aprender a “hablarnos mejor” para conseguir tener más autoestima y para eso seguiremos unos pasos:

  • 1º Detecta en qué momentos aparece esa voz que te intenta “tocar las narices”. Piensa en una persona negativa, pesimista, tóxica… pues ahí, cuando escuches su voz intenta decir “eh, para”.
  • 2º Y, ahí trata de decirte mensajes positivos. No los típicos “vacíos de eh que vas a tener un buen día”. Porque lo único que consiguen es que te sientas todavía peor. Hablamos de mensajes positivos y realistas. Con cosas que sabes qué puedes conseguir. La clave es ir paso a paso…
  • 3º Evitar lo que se conoce como Profecía autocumplida. No es más que conseguir que ocurra lo que más tememos que ocurra.
  • No hacer caso a la voz que te está criticando todo el día, y reconoce lo bueno que has hecho de algo pasado. ¡Refuérzate!

De esta manera conseguirás romper el círculo vicioso, y acércate a esa versión de ti misma que quieres conseguir.

Controla tus emociones para tener más autoestima

Las emociones tienen también una gran relación con la autoestima. Y con ellas vamos a ver el segundo paso conseguir tener más autoestima.

Para profundizar en la parte de las emociones, vamos a centrarnos en tres:

1º La culpa

La culpa viene muchas veces por no llegar a las expectativas que nos hemos marcado nosotros mismos, o a las que otros nos han puesto. Seguimos estándares de cómo debe ser… “Una buena madre, una buena hija, mujer, amiga…” Y esto genera frustación y que sintamos que no somos buenas.

Para salir de esta culpa, debes establecer tú misma los criterios de lo que es para ti ser una buena madre, una buena hija, buena persona… y conseguir ganar autoestima.

2º La crítica

Muy relacionada con los pensamientos negativos. Si yo de todo lo que me ha pasado, solo me centro en lo que he fallado, mi autoestima se verá muy castigada. Aparecerán las etiquetas y convertiré una conducta en una característica de mi persona… “Soy un desastre.” Y, esto sí que duele.

Aquí, mi consejo es no ver solo en concreto lo que has hecho mal; sino toda la globalidad. Piensa en las partes que sí has hecho bien.

Y, siempre separa lo que has hecho de tu persona. Quiero decir, una cosa es lo que haces y otra lo que eres.

3º El miedo

¿Por qué el miedo empequeñece a las personas? Por naturaleza evitamos enfrentarnos a cosas que nos den miedo… Y esto nos hace más pequeños. En una ocasión no pasa nada, pero hay situaciones que evitamos muy a menudo.

Ante estas situaciones repetimos frases como: “es que no lo voy a conseguir nunca”, “soy un desastre”, “no es normal lo que me pasa”. Y se convierten en mensaje muy negativo que hace que nos sintamos como un extraterrestre ante situaciones que son totalmente normales.

Cómo subir la autoestima controlando tus pensamientos negativos

Muchas veces pensamos que la baja autoestima viene por factores externos, pero nada más lejos de la realidad. Aunque sí existen factores externos que le afectan, como la opinión de los demás, la gran mayoría son internos.

Uno de estos factores internos son los pensamientos negativos, y en este punto queremos hablar sobre ellos y el por qué de que influyan tanto en la baja autoestima.

En la terapia cognitivo conductual se conocen también como distorsiones cognitivas y si se repiten mucho en tu día a día hacen que te vayas desinflando y te conviertas poco a poco en algo más chiquitito.

Tres tipos de pensamientos negativos

Son tres los pensamientos que aparecen en personas con una baja autoestima.

1. Anticiparte negativamente a las cosas: sin ningún tipo de prueba.

2. Abstracción selectiva. Tu cabeza solo coge las cosas que te machaquen. De muchas cosas que te pasaron en un día, tu mente escoge únicamente lo que te salió mal.

3.Etiquetación y personalización: se trata de quitar mérito. Le quitamos importancia a las cosas que nos salieron bien y buscamos factores externos para explicarlas.

En este punto, mi consejos para conseguir tener más autoestima es que intentes detectar cuando aparecen estas distorsiones cognitivas y buscar la manera de cambiarlos…

¡Hola! Soy Judith ¿Te puedo ayudar? 😊