fbpx
 

Blog de terapia psicológica para mujeres

Amor o dependencia emocional

¿Amor o dependencia emocional?

El amor es un sentimiento que está relacionado con aspectos positivos. Cuando estamos enamorados buscamos vivir experiencias positivas con nuestra pareja o el bienestar de ambos. Pero todo esto genera una serie de emociones que, si no se gestionan correctamente, llevan a la dependencia emocional. Una situación que es muy perjudicial para la salud mental de la persona, ya que puede llevar a estados depresivos y dañar su independencia y autoestima.

¿Cómo se detecta la dependencia emocional?

La dependencia emocional es un estado en el que una persona está convencida de que es incapaz de vivir sin la otra. Su felicidad ya no depende de ella misma, sino del comportamiento de su pareja. Todo esto genera estados de obsesión que pueden llegar a ser muy nocivos y que llevan a vivir momentos de inestabilidad e incertidumbre. En ocasiones, es difícil que quien está atravesando esta situación pueda detectarla, pero hay señales que indican que se está gestando una situación de esta naturaleza.

Miedo a estar con uno mismo

Las personas que atraviesan por un estado de dependencia necesitan tener el máximo contacto posible con su pareja. Además, si en un momento determinado no pueden estar cerca, quieren saber qué está haciendo esta en cada momento. Esto provoca que se genere una especie de miedo a la soledad. Cuando el compañero o compañera sentimental no está presente, aparecen las dudas y las sensaciones de angustia.

Pérdida de la independencia

Cuando se es emocionalmente dependiente, se va perdiendo de forma progresiva la capacidad de decisión. Esto se manifiesta a la hora de postularse para algún puesto de trabajo, hacer una compra o al ampliar su círculo de amistades. Antes de dar este paso, buscan la aprobación de su pareja y sienten que necesita su consentimiento para actuar de una forma u otra.

La relación es lo más importante

Generalmente, las personas que pasan por esta etapa no imaginan su vida más allá de la relación y la idea de atravesar una crisis es vista como un drama. Esto provoca que establezcan una serie de normas y costumbres que se han de cumplir. Cualquier tipo de cambio es visto como un peligro. Además, esta conducta suele ir acompañada de unos celos desmesurados que traen importantes conflictos internos. Cuando se llega a este punto, el amor se ha convertido en una dependencia que solo genera malestar, sufrimiento y desgaste.

Amor o dependencia emocional

¿Por qué se llega a este estado de dependencia emocional?

No existe una razón única y concreta que sirva para explicar cómo se llega a esta situación. Influyen diferentes factores, como el momento que atravesaba antes de comenzar la relación, su propia autoestima o los problemas que enfrentó en etapas como la infancia o la adolescencia y que todavía no se han superado. Otros aspectos importantes son el entorno o el mito del amor romántico, el cual se ha visto robustecido en las últimas décadas gracias al efecto del cine y la televisión.

¿Es posible superar esta situación?

Esta forma de vivir el amor y las relaciones se puede dejar atrás si se siguen las pautas adecuadas. Es posible que una persona sola se sienta incapaz de superar este estado. Para ello, lo mejor es contar con la ayuda de profesionales. El primer paso es reconocer el problema y tomar la decisión de tratarse para superarlo.

El camino para dejar atrás la dependencia emocional puede ser largo, pero existen soluciones, como, por ejemplo, acudir a terapia psicológica online, donde trabajaremos aspectos como la autoestima, el miedo o revisar las creencias adquiridas. El objetivo es progresar, sentirse mejor y vivir el amor, el afecto y la amistad de una forma sana y enriquecedora.

¿Quieres dejar atrás la dependencia emocional? Te ayudaremos

¡Hola! Soy Judith ¿Te puedo ayudar? 😊