fbpx
 

Blog de terapia psicológica para mujeres

P. A. S. personas

¿Cómo saber si soy una persona P. A. S. (persona altamente sensible) ?

¿Has escuchado el término P. A. S. ? ¿Crees que puedes ser una persona altamente sensible?

En el artículo de hoy vamos a profundizar sobre el tema, ofreciéndote las principales características de las personas P. A. S. para que puedas identificarte y poner soluciones.

Pero, antes de nada, vamos a definir el término P. A. S.

Entendemos por personas altamente sensibles, con una alta sensibilidad. No lo ponemos como una etiqueta negativa, no son lloronas, ni débiles… Al contrario, son personas que su procesamiento de la información cerebral es diferente. Su sistema nervioso es un poco más fino, y más grande. Por lo que tienden a magnificar todos los estímulos externos, los viven con mayor intensidad.

Antes de comenzar con las características, quiero destacar que es importante conocerlo para no culpabilizarte. Debes saber que es un rasgo de tu personalidad. Y vas a entender por qué te pasan muchas cosas en tu día a día y puedas gestionarlas mejor.

¿Qué características tienen las personas P. A. S. ? ¿Cómo identificar a una persona altamente sensible?

A continuación os dejo las 6 principales características:

1º Son personas muy intuitivas

No hablamos de nada mágico… Por ejemplo, rápidamente se dan cuenta de que alguien no es trigo limpio, que se la va a liar.

Y es que como procesan más información que otras personas, están pendientes de todo… de las reacciones de los demás, de caracteres internos y externos. De sutilezas… Por lo que son personas mucho más intuitivas

2º Se centran en el detalle

No hablamos de las obsesiones de las personas con TOC, sino de que van a las cosas más mínimas. Y es porque su cabeza procesa la información de otra manera. Van al detalle…

3º Tienen mayor empatía

Tienen lo que conocemos por “súper empatía”. Y es que incluso se contagian de las emociones de otras personas. Tanto positivas, como negativas…

¿Alguna vez te ha pasado que estabas de muy buen rollo y de pronto has quedado con alguien que no estaba bien y te has vuelto de bajón? Esto hace que no puedan dirigir los estados emocionales, sino que se ven influenciados por múltiples factores, tanto externos como internos… Y esto lleva a estados de tristeza, ansiedad.

4º Procesamiento mental

Las personas P. A. S. tienen hiperpensamiento. Le dan muchas vueltas a las cosas, no paran de pensar, de darle vuelta a la cabeza, analizar… Y pueden llegar a tener saturación mental.

Y es que generan ramificaciones en el pensamiento… con cosas como “¿y qué quiso decir?, ¿qué significó ese detalle?

5º Emocionalidad

Otro de los rasgos de las personas altamente sensibles, y que les lleva a vivir en una montaña rusa emocional. Y es que se puede pasar de estar arriba, a estar abajo por causas que ni llegan a conocer.

6º Alta sensibilidad

En este caso hablamos de una alta sensibilidad en los sentidos. Perciben la información de manera más intensa y en todos los sentidos.

Se asustan con ruidos fuertes, les molestan los olores que a otros no… Incluso en el tacto. Sienten de forma mucho más intensa.

¿Por qué es importante saber si eres una persona altamente sensible?

Pues bien, no tanto por quedarte con la etiqueta, sino para que puedas entender por qué actúas de la forma que lo haces y así dejar de machacarte. Para poder recibir toda la información que nos llega, detectarla, pararla y analizarla. Si lo sabes, vas a dejar de criticarte, de pensar que eres exagerada… que todo te lo tomas a la tremenda… Y entender que es un rasgo de tu personalidad.

Si eres una persona P. A. S. el mayor riesgo es que entres en saturación mental. Y con ello estrés, episodios de colapso, sentirte saturada…Entonces está bien que analices y conozcas qué información te satura. Dejarla pasar de una en una, como en un embudo y poner freno. Canalizarla de forma paulatina… Intentar minimizar el ruido que provoca esta sobre-información.

De esta manera, sentirás el control y te ayudará a tener mucha más tranquilidad y a no entrar ni en estrés ni en bloqueos.

Si quieres saber más sobre este tema, o crees que necesitas ayuda, recuerda que hacemos terapia online.

¡Hola! Soy Judith ¿Te puedo ayudar? 😊