fbpx
 

Blog de terapia psicológica para mujeres

baja autoestima asertividad

Autoestima y asertividad: ¿guardan relación?

Ser asertivo es una cualidad muy valiosa para lograr una comunicación eficaz. Algunas circunstancias o rasgos de las personas pueden dificultarla, y uno de ellos es la baja autoestima. Esta característica puede llevar a las personas a relacionarse con su entorno social de forma poco sana y con un nivel de efectividad menor.

¿Qué es la asertividad?

Se puede definir como un estilo de comunicación o habilidad social en el cual se defiende el propio derecho sin menoscabo del que corresponde a los demás. La autoconfianza genera asertividad y permite expresar ideas, solicitudes, opiniones, deseos o derechos de una forma respetuosa, directa, firme, coherente y objetiva.

Cuando las relaciones no se basan en una autoconfianza fuerte, no existe la habilidad para ser asertivo y aparecen conductas menos adecuadas. Entre ellas encontramos la sumisión y la agresividad.

Comunicación pasiva

Cuando falta autoestima, las relaciones dejan de ser saludables y derivan hacia posiciones más extremas. Si la persona opta por la sumisión, pierde los límites del propio espacio y cede sus derechos a los demás. Exhibe una conducta orientada a satisfacer a todos menos a sí misma, lo que impide su desarrollo pleno. No es del todo consciente de sus derechos y llega a permitir que sus decisiones sean tomadas por personas del entorno.

Por otra parte, aparece también la culpa. Al no saber defender sus derechos ni opiniones, la persona tiende a aceptar que la responsabilidad por todo lo que sale mal le corresponde. Esta actitud lleva a que la inseguridad y la falta de confianza sean cada vez mayores, y se crea un círculo vicioso de fracaso y pasividad.

Comunicación agresiva

La agresividad es otra conducta basada en la falta de autoconfianza. La persona que reacciona habitualmente de esta manera falta al respeto y no tiene en cuenta sus derechos. Su actitud se centra exclusivamente en sí misma, llegando a herir los sentimientos de los otros sin consideración alguna. En casos extremos, este comportamiento puede llevar a humillar, ofender o provocar de forma grave.

Esta conducta puede dar la impresión de que se está ante alguien muy seguro. Sin embargo, no es más que una barrera, consciente o no, para proteger a quien es vulnerable, se sabe débil y tiene miedo.

baja autoestima asertividad

Aspectos a trabajar con terapia psiológica online

Las indudables ventajas que brinda la tecnología son muy útiles para resolver los problemas derivados de una autoestima mal construida y, por lo tanto, de los procesos de comunicación poco eficientes. Con algo de perseverancia y junto al apoyo psicológico, la paciente puede aprender a comunicarse de manera asertiva y las experiencias positivas redundarán en una creciente autoconfianza.

Con respecto a sí misma

La persona llega a poner en primer plano sus deseos, derechos y necesidades. Deja de lado la culpa que le genera defenderse o decir que no y acepta sus sentimientos, errores y deficiencias al igual que sus aciertos y virtudes.

Pedir un trato justo, ayuda o aclaraciones, cambiar lo que no es satisfactorio, no dar explicaciones y lograr éxitos son derechos de todos. Desarrollando una comunicación asertiva es mucho más fácil obtenerlos.

En las relaciones personales

Quien está segura de sí misma es capaz de mostrarse firme y poner límites claros. Puede reprochar a los demás su comportamiento o simplemente ignorarlos. Tampoco permite que los otros la responsabilicen de sus problemas. De la misma manera, puede cambiar de opinión o de conducta sin rendir cuentas a nadie y rechazar peticiones poco convenientes sin sentirse egoísta.

En Yumetta se realiza la terapia psicológica online con todas las ventajas que ello conlleva, como son los horarios más convenientes, lo asequible de las consultas y poder recibir ayuda sin salir de casa. Combatir la baja autoestima es muy importante para llevar una vida plena.

¿Empezamos a trabajar junt@s?

¡Hola! Soy Judith ¿Te puedo ayudar? 😊